
Pánfilo rompe otra relación sentimental hallándose en pleno confinamiento por la pandemia de 2020. Va a cumplir 43 años, no tiene pareja ni casa y carece de un trabajo estable. Toma una decisión radical: pasar un año sabático en un pueblo andaluz de la costa mediterránea para estudiar la oposición a profesor de literatura de instituto y poder escribir. Durante el aislamiento decide novelar sus cuatro grandes historias de amor del pasado para explicarse a sí mismo por qué siempre han acabado en fracasos. Evoca así los años transcurridos con Filis, la estudiante Erasmus italiana con quien vive un portentoso idilio entre Italia y España con el trasfondo de la nueva Europa surgida tras los ataques del 11-S en Estados Unidos; con Belisa, con quien descubre la pasión en estado puro en medio de la gran crisis económica de 2008 y el nacimiento del 15-M que derivan en un Madrid desmoronado que empuja al protagonista a Australia en busca de mejores oportunidades, lo que desencadenará otra separación y un nuevo amor con Marcia, una australiana de personalidad arrolladora; y por último con Amarilis, a quien de vuelta en Madrid Pánfilo conoce a través de Tinder en una primera cita en la que ambos reciben un flechazo fulminante.
Los cuatro romances trepidantes y llenos de intriga (¿será posible la reconciliación con alguna de sus antiguas amadas?) ahondan en la volatilidad de los vínculos amorosos en el vaporoso mundo posmoderno. Hamartia es una novela ambiciosa y singular que es muchas cosas a la vez: un descarnado retrato de las relaciones de pareja, un thriller de ambientación cosmopolita con flecos eróticos, una mirada mordaz a la España y al mundo contemporáneos del consumo y del espectáculo, una exploración sobre la culpa y la expiación y también una indagación sobre la vocación literaria como refugio vital. El tono cordial de la novela, aunque al mismo tiempo resulte afilado e hilarante, y su espíritu subversivo, que excluye todo moralismo o solemnidad y le hace entrar a degüello en los sancta sanctorum de la corrección política, se cimentan en el recurso continuado a la autoironía, al humor sutil y al suspense inteligente. La frescura y la gracia del estilo, rebosante de hallazgos lingüísticos, configuran una escritura aparentemente espontánea, zigzagueante como una conversación, en realidad muy elaborada y rica. Entreveradas en la narración descubrimos asimismo un festín de citas pertenecientes a los grandes nombres de las letras, unas veces explícitas y otras veces engastadas, que brotan al hilo de los temas que aborda el protagonista: el amor, el fracaso, el sexo, la traición, la soledad o el dolor; y conforman al cabo un compendio asombroso y solapado de lo mejor de la literatura hispánica y universal. Los capítulos poco extensos y en cierto modo autónomos, articulados a partir de cadenas de párrafos breves y macizos, dan como resultado último una prosa exquisita y al mismo tiempo extraordinariamente ágil que hace de la lectura de este libro una experiencia deliciosa, atípica, adictiva, divertida, reveladora.